
Información a tener en cuenta.
A continuación detallamos todos los puntos a tener en cuenta a la hora de votar las nominaciones de los premios:
- Cada una de las candidaturas se votan por separados. Esto se hace por varios motivos, pero principalmente lo hacemos por seguridad y por darle seriedad a las votaciones.
- Cada una de las candidaturas se puede votar de 1 a 5 puntos.
- Se pueden repetir votación a cada candidato. No tiene importancia. Te puede gustar por igual un candidato u otro.
- ¡IMPORTANTE! En cada candidatura debes rellenar lo valores (puntuación), poner el email y pinchar en «Enviar», para que la votación sea válida. Y, así, en las 4 candidaturas. (Siempre que quieran votar las 4) Cada uno puede votar lo que quiera.
- SÓLO se permitirá una votación de cada candidatura por email. Toda votación de candidatura que se remita el email será eliminada.
- En los móviles las votaciones aparecerán AL FINAL, cuando se termine la información de todos los candidatos.
Pincha y reserva tu entrada.


Antonio Rodríguez, nacido en Los Realejos, artesano en roseta y calado, ha desarrollado una labor de recuperación de estos oficios en un municipio pionero en la elaboración y exportación de esos trabajos artesanales.
Participa de forma permanente en las distintas ferias que celebra el Cabildo de Tenerife a lo largo del año, además de las organizadas por los ayuntamientos de las islas.
Compagina su labor artesana con la formativa, impartiendo cursos y talleres a través de los ayuntamientos de Arona, Adeje, El Sauzal y Güímar, en la Escuela Superior de diseño Fernando Estévez, en el espacio La Ranilla (Feria de la lana, Puerto de la Cruz) y en ferias de ámbito nacional
Consulta toda la información en sus redes soliciales.

Leonardo Navarro trabaja como lutier, construyendo y reparando instrumentos musicales de cuerda. A pesar de que muchos consideraban su profesión en declive, Leonardo decidió aventurarse de lleno en su proyecto de emprendeduría, sin escuchar esas voces.
Sus conocimientos en Diseño Industrial le han permitido ir más allá y ahora aplica métodos de innovación en su taller del municipio de Arucas.
A través de su marca de comercialización Instrumentos LN comparte sus procesos de fabricación en las redes sociales.
Consulta toda la información en sus redes soliciales.

Estefanía González busca poner en valor las señas de identidad y tradiciones de su isla, Lanzarote, para que no queden en el olvido.
Su apasionante trabajo evoluciona las rosetas en diferentes soportes que las acerca a un uso e integración al mundo de hoy.
Aunque hay que destacar, que a Estefanía lo que le encanta es impartir clases y talleres para que, cuanto más gente aprenda, más se perpetúe en el tiempo la actividad.
Creatividad a raudales en diferentes ámbitos hacen puedan alcanzar a un público objetivamente mayor.
Consulta toda la información en sus redes soliciales.

Dolores Castañeda, conocida por todos como Loli, destaca por su labor continuada en el mantenimiento de la tradición herreña.
Costurera, de toda la vida, su trabajo se desarrolla abarcando diferentes aspectos de la tradición. Especialmente en la confección de los gorros de los bailarines de la isla del Meridiano. Este año su trabajo toma especial relevancia porque es «año de bajada», con todo lo que ello supone.
Mucho trabajo y tesón hacen de Loli merecedora de la nominación a los premios.
Consulta toda la información en sus redes soliciales.
A continuación, vota a los nominados.
Este formulario está cerrado y no recibe envíos.


La agrupación folclórica Lava y Picón se fundó en el año 2014 en el municipio de Tegueste
Agrupación folclórica Lava y Picón nace y se fundamenta con la idea establecida de desarrollarse como una Agrupación cuyo principio básico y fundamental sea la de trasmitir el legado cultural que tenemos en Canarias y más concretamente en la isla de Tenerife a la que pertenecemos.
En la actualidad entre otros proyectos, cabe destacar, la organización de un Concurso de Villancicos, donde se pone un valor el trabajo de los colectivos folklóricos en la época navideña. Época muy señalada que hace coincidir en el hecho de que muchos grupos folklóricos dieron sus primeros pasos en dicha época.
Consulta toda la información en sus redes soliciales.

La Asociación Folclórica y Cultural El Mocán nace a mediados del año 1978, con el objetivo de recuperar, difundir y transmitir aspectos propios de la identidad canaria en el municipio moganero en cuanto a folclore, sobre todo en la modalidad de baile tradicional, en una época en la que no existía ninguna tradición al respecto, a excepción de algunas coreografías que enseñaba maestro Miguel Torres, como el baile de la cinta, para su representación en Teror.
La primera actuación oficial como Agrupación Folclórica, se realiza en las Navidades del año 78, y, un año más tarde, de forma oficial, en el antiguo Cine de Mogán en la Gala del Niño Jesús.
La A.F.C. El Mocán, constituida como asociación de carácter cultural en 1988, organiza entre otras actividades: El Festival Regional de Danzas Tradicionales, que en el año 2010 pasa a denominarse “Memorial Juan José Rodríguez Sánchez»; la Romería en honor a San Antonio El Chico, Las Jornadas de Tradiciones en el mes de Noviembre, junto con el Baile de Taifas; El Belén Tradicional y el Encuentro de Villancicos en el interior de la Iglesia de San Antonio de Padua, La Comedia de Reyes y la colaboración en otras actividades culturales a nivel municipal como es el día de los finaos
Consulta toda la información en sus redes soliciales.
Consulta toda la información en sus redes soliciales.

La Agrupación Folklórica Tetir tiene sus orígenes en un grupo de parranderos que iban por las fiestas populares de Fuerteventura, sin cuerpo de baile y con un grupo de tocadores compuesto, entre otros, por Genaro y José Luis Rodríguez, algunos miembros de la familia Guedes…
La fecha que da inicio oficial a la formación del grupo es la de 4 de agosto de 1973 durante las Fiestas de Santo Domingo de Guzmán, ya acompañados de cuerpo de baile. El grupo fue impulsado por un maestro del pueblo, don Luis Vila, que motivó la conformación de ese grupo popular inicial en un colectivo con cuerpo de bailes, su registro oficial como asociación cultural, el estreno de una vestimenta típica de Néstor (adecuada a los cánones de la época, propios de los últimos años del franquismo). En sus principios también graban su primer disco y posteriormente una segunda grabación discográfica. Sólo tenían la finalidad de actuar, fundamentalmente en las festividades religiosas de Fuerteventura
Consulta toda la información en sus redes soliciales.

La Agrupación Folklórica Oroval es un colectivo cultural y Folklórico que trabaja por recoger, mantener y divulgar las costumbres y folklore de las Islas Canarias especialmente de Tenerife.
Entre todos sus proyectos llevados a cabo durante su trayectoria destacan el Festival «Pueblo a Pueblo» con sus XVIII ediciones.
Además durante su trayectoria trabajan en una apuesta clara en el mantenimiento de la indumentaria tradicional canaria.
Visita su página web, donde hacen y recopilan todos sus trabajos y proyectos.
Consulta toda la información en sus redes soliciales.
A continuación, vota a los nominados.
Este formulario está cerrado y no recibe envíos.
Pincha y reserva tu entrada.


La Asociación Cultural Silbo Gomero es una asociación sin ánimo de lucro y que contempla en sus estatutos como fines la creación, promoción y ejecución de todo tipo de actividades educativas, culturales, artísticas y recreativas, que guarden relación con el Silbo Gomero, así como su salvaguarda altruista en sus diferentes manifestaciones dentro de la cultura canaria y en su condición de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Consulta toda la información en sus redes soliciales.

La Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea siempre se ha producido un cierto asombro con nuestra respuesta: los protagonistas son los aldeanos y las aldeanas, porque éste es la fundación de un pueblo.
La respuesta, sin embargo, es la única posible. Cierto es que puede haber personas que dediquen más tiempo que otras, y puede haber quien participen en algunas actividades y no en otras, e incluso que solo lo hagan durante algún tiempo y que, luego, por circunstancias diversas, tengan que dejar de participar; pero en todos esos casos siguen siendo ciertas nuestras respuestas: los protagonistas de este proyecto son los habitantes de La Aldea.
Consulta toda la información en sus redes soliciales.

La Asociación Agrupación de Castañuelas de Breña Alta, patrimonio del municipio con más de 100 años de antigüedad, nace en la Navidad de la parroquia de San Pedro Apóstol de Breña Alta y se registra como asociación el 7 de febrero 2007.
El grupo consta de 51 componentes con un abanico de edades de entre 7 y 93 años repartidos entre tocadores y pastores (cuerpo de baile) tocando instrumentos de percusión -triángulos, tambores y castañuelas-, e instrumentos de viento -acordeones y pitos (flautas de caña)
Sus orígenes son Sirinoques y Tajarastes; representa uno de los bailes procesionales más antiguos de Canarias y, en la actualidad su repertorio se ha ido ampliando con temas de folklore adaptados a castañuelas.
Consulta toda la información en sus redes soliciales.

En aquel entonces un grupo de practicantes de juego del palo de la que es hoy la Escuela de Juego del Palo la Manzanilla, toma la iniciativa de iniciarse a la práctica del Salto del Pastor.
conservación del Salto del Pastor Canario y el Juego del Palo. Su trabajo y constancia han
logrado crear un puente entre las generaciones pasadas y presentes, asegurando que estos
valiosos elementos culturales no se pierdan o desvirtúen con el tiempo.
Consulta toda la información en sus redes soliciales.
A continuación, vota a los nominados.
Este formulario está cerrado y no recibe envíos.


Proyecto que nace de la amistad y convivencia de muchos años entres los miembros de todos los colectivos y que una noche, hablando de todo un poco, se pone sobre la mesa, unirse para llevar a cada una de sus islas dicho festival bajo la organización de cada uno de los participantes. Se inició en Tías, Lanzarote. Continuó en Arucas, Gran Canaria. Siguió la isla de Tenerife, en el municipio de Tacoronte y terminará el próximo mes de Septiembre en la Isla de La Palma, en el municipio de Breña Baja.
Bajo el sobrenombre de “Unidos por las raíces”, este festival contará con las actuaciones de la unión artística del G.F. Los Cebolleros de Gáldar y Los Cabuqueros de Arucas, ambos de Gran Canaria, de la A.F. Alfaguara de Breña Baja de la isla de La Palma, desde el municipio tinerfeño de Tacoronte la A.F.C. Guarache y, desde el municipio lanzaroteño de Tías la A.F. Gaida. Los mencionados colectivos, ofrecerán un variado y rico repertorio de las mencionadas islas compuesto por temas como: Folías, Isas, Seguidillas, Malagueñas, Aires de Lima, etc.

El proyecto Etnografía Canaria se crea como una herramienta de documentación, registro y difusión del patrimonio folclórico-musical de Canarias.
Además, está abierta a que cualquier visitante que posea alguna información de interés relacionada con el contenido de la misma, o incluso documentación que precise modificar o ampliar la ya existente, se sienta libre de hacérnoslo saber para poder así hacer crecer y enriquecer entre todos la documentación que aquí se recoge. Creemos que es una labor ilusionante, necesaria y también, por qué no, obligatoria si queremos ayudar a preservar la herencia musical de nuestros antepasados y la riqueza de nuestro folclore que, a día de hoy, tantos misterios esconde.
Consulta toda la información en sus redes soliciales.

Añate llevaba tiempo queriendo meterse en un proyecto distinto para producir un recital innovador y fresco. El mismo grupo que hunde sus raíces en espectáculos tan tradicionales como Herencias, Tambores, Purpurarias o Punteros, ya se ha ido un poco más allá en otras ocasiones con propuestas como Piel canela o En blanco y negro. Digamos que ha sabido caminar desde la tradición y la investigación etnográfica más absoluta hasta puestas en escena más contemporáneas y con toques de modernidad.
Su nuevo espectáculo da un paso alejado de todo eso. “Ñ” no es un recital de música tradicional. No esperen ver y escuchar el folklore más puro que Añate hace también, porque lo que se propone es un repertorio basado en la música de raíz, localizado plenamente en lo que conocemos como música folk: aquella que bebe de las melodías populares, pero que las transforma y las recrea para lograr nuevas estéticas. Esto es una propuesta creativa con nuevas coreografías, sonidos distintos y letras desconocidas y populares.
Y al tiempo, convencidos de que la música es una canal imprescindible para reivindicar y hacer conciencia, nos invitan, además de sentir cada paso de baile y cada copla cantada, a que reflexionemos sobre algunos derechos humanos que, en ocasiones, no terminan de lograrse. O lo que es lo mismo: aprovechar la música popular, como ya hicieron otros grupos en el pasado, para que siga siendo la voz del pueblo y recupere su papel de denuncia social.
“Ñ” se ha creado con entera libertad y sin complejos para que rebote en los corazones de cada una de las personas que lo presencien.
Consulta toda la información en sus redes soliciales.

El proyecto Amor Altahay nace con el propósito de ser un homenaje al amor en todas sus expresiones: el amor entre personas, el amor a nuestra tierra, a nuestras tradiciones, a nuestras raíces y a nuestra identidad como pueblo
El nombre del festival combina dos conceptos fundamentales: «Amor», como símbolo universal de conexión y unión, y «Altahay», que significa «valiente» en guanche, representando la fuerza de las personas para mantener vivo el legado cultural y afrontar los desafíos del tiempo sin perder su esencia.
El festival Amor Altahay tiene los siguientes objetivos principales:
Fomentar el amor por la tierra, destacando el valor del patrimonio natural, cultural y social de Canarias.
Fortalecer la identidad cultural canaria, conectando a las personas con sus raíces a través de la música, la danza y la historia.
Crear un espacio inclusivo y familiar, donde personas de todas las edades puedan disfrutar y aprender sobre la riqueza de nuestra cultura.
Consulta toda la información en sus redes soliciales.
A continuación, vota a los nominados.
Este formulario está cerrado y no recibe envíos.